Un territorio conocido por ser un pulmón verde del Distrito, pero que también se abre camino con la trova, así es Tricentenario, de la Comuna 5-Castilla, un lugar que con rimas también cuenta cientos de historias.
“La trova da para mucho, además de qué es patrimonio cultural de nuestra ciudad de Medellín es el amor que tenemos los paisas por expresar todo lo que tenemos por improvisar en el momento con algo que vemos es ese amor que nos enorgullece y que nos hace decir como los más pujantes de este mundo”, dice Juan Fernando Ospina, Trovador
A través de la Escuela de Trova de la Comuna 5, los habitantes del sector se pueden acercar a la Junta de Acción Comunal y experimentar estos sonidos tradicionales y culturales.
“Hacemos la invitación en el taller de Castilla que es lunes y martes a partir de las seis de la tarde. No importa la edad siete años hasta los que quieran limitaciones para todos totalmente gratis para aprender la rima rima consonante lo que si la voz en el taller de Castilla”.
Este colectivo también promueve, de manera gratuita, talleres y actividades en los que capacita a personas desde los 5 años, para formarse como trovadores aficionados o profesionales, pero también para aprender a narrar sus historias partiendo de un TROVE TROVE COMPAÑERO…
Con trova se narra el Barrio Tricentenario
Quizá también le interese leer: