Vías colapsadas en Medellín y otras subregiones del departamento es el balance de los minutos previos al toque de queda continuo que comenzó a regir a las siete de la noche, del día de ayer.
La congestión vehicular comenzó hacia las 5:30 de la tarde de este viernes 8 de enero, en Medellín. Varios conductores reportaron, a través de redes sociales, la cantidad de carros y motos intentando salir y entrar a la capital antioqueña, minutos antes de iniciar el toque de queda continuo. La Avenida Las Palmas, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad, fue la vía con mayor tráfico en ambos sentidos.
Hacia el norte del Valle de Aburrá, en jurisdicción de Copacabana, a la altura de Haceb, en sentido norte-sur la movilidad también, se vio colapsada durante varios minutos.
Rápidamente el alto flujo vehicular se desplazó hacia otras subregiones del departamento. La autopista Medellín - Bogotá, a la altura del municipio de Rionegro, registró problemas en la movilidad, lo mismo en la calzada entre Guarne y el Aeropuerto José María Córdova, tras un accidente de tránsito entre dos vehículos particulares.
A las siete de la noche, cuando comenzó a regir el toque de queda, en el túnel de Oriente, todavía una extensa fila de vehículos pretendían ingresar. La conexión con el Valle de San Nicolás, tuvo que ser cerrada durante varias horas para que los conductores tomaran vías alternas.
La vía que conecta a Medellín con Santa Fe de Antioquia hacia el occidente, desde el peaje del Túnel de Occidente, también presentó un represamiento de vehículos por varias horas.