Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Por lluvias el país está en Sala de Crisis

Por lluvias el país está en Sala de Crisis

En las últimas horas finalizó el comité de seguimiento a la declaratoria de desastre natural emitida por el presidente de la República, a inicio de este mes de noviembre. Durante este comité se tomaron varias decisiones que permitirán hacerle frente a la afectaciones que se siguen registrando en diferentes partes del país, a causa del Fenómeno de La Niña.

El panorama a nivel nacional sigue preocupando, cada día, se suman tanto víctimas como familias damnificadas y afectadas por cuenta de las fuertes lluvias, los vientos huracanados, los movimientos en masa, inundaciones y destrucción de vías.

En esta reunión el Gobierno Nacional anunció que desde este momento el país está en sala de crisis las 24 horas, además, en las próximas horas se instalará un PMU y habrá nueva junta del fondo de financiación de riesgo para destinar recursos que permitan atender las afectaciones

Alfonso Prada - Portavoz del Gobierno Nacional, luego del Gabinete de ola invernal “Este fondo tiene una junta conformada por ministros, además, así haremos posible la asignación de  recursos, la instrucción que hemos recibido del propio presidente de la República,  es como  primera base la atención de la hambre, no vamos a permitir que con fundamento en esta situación de desastre y de perturbación en el territorio que tengamos la posibilidad de que los colombianos que viven aislados por los fenómenos además tengan desabastecimiento”

Aseguró el portavoz del Gobierno Nacional, que la idea es que no se registre crisis humanitaria por lo tanto se debe garantizar la entrega de ayudas humanitarias, frazadas y una reubicación de las familias que lo perdieron todo o están en zona de riesgo , este último será una prioridad en el Plan de Desarrollo Nacional

El PMU, que hará seguimiento a la evolución de las medidas que estará encabezado por el presidente Gustavo Petro, se reunirá cada semana, mientras que la sala de crisis trabajará de manera permanente.

Las lluvias de cuerdo con el IDEAM, se extenderán hasta inicios de 2023

También le puede interesar: Defensoría pide protección de DDHH por la temporada de lluvias