Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Medellín es la capital con menos casos de dengue del país

La Secretaría de Salud de Medellín recuerda a la ciudadanía la importancia de continuar con la eliminación de los criaderos de zancudos para prevenir el dengue en la temporada más cálida que comienza y da cuenta de los principales resultados obtenidos en 2020.

Medellín refuerza las acciones de control y cuidado, durante la temporada vacacional, para evitar enfermedades como el dengue. Los 608 casos reportados en 2020, son la cifra más baja en 20 años.

La Secretaría de Salud de Medellín es la única del país que cuenta con ovitrampas en 355 instituciones educativas y de salud.

Estos elementos consisten en recipientes con una tabla donde los zancudos van y ponen sus huevos, posteriormente un equipo de profesionales toma las tablillas e identifica cuántos son positivos y cuántos huevos hay en cada una de ellas. Adicionalmente, se capturan zancudos por toda la ciudad para determinar si son portadores del virus del dengue, zika o chikungunya y con esta información se planifican las acciones de control.

Detectar los riesgos oportunamente minimiza las posibilidades de contraer la enfermedad. Es por esto que el llamado a la ciudadanía es a eliminar aguas retenidas en canaletas, cunetas, terrazas y patios; ubicar los recipientes boca abajo y tapar las canecas que contengan agua; lavar dos veces por semana los floreros e identificar desechos que puedan contener agua para evitar criaderos.