Con el fin de dar a conocer el trabajo de las organizaciones de víctimas del conflicto en Medellín, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, apoyará los actos conmemorativos del Día de la Memoria y Solidaridad con esta población este viernes 7 de abril.
Un espacio destacado será el conversatorio ‘Yo me solidarizo con las víctimas’, en el que varios empresarios afectados por el conflicto, representantes de empresas y víctimas que han superado su vulnerabilidad dialogarán sobre los retos de la inclusión socioeconómica de la población víctima, así como la responsabilidad social empresarial en el contexto actual de construcción de paz.
Por decisión de la Mesa Municipal de Participación de Víctimas de Medellín y en articulación con la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y la Defensoría del Pueblo, las actividades se llevan a cabo este viernes desde las 9:00 am hasta las 3:00 pm en la Plazuela San Ignacio, y comprenden una jornada cultural (teatro y presentaciones musicales).
Vea también: Sigue aumentando la solidaridad para Mocoa
Desde las 4:00 p.m se hará el acto de entrega a familiares de las víctimas de desaparición forzada del Mausoleo "Ausencias que se nombran", en el Cementerio Universal.
Alan Jara, Director Nacional de la Unidad de Víctimas, habló en Noticias Telemedellín Radio a cerca de esta conmemoración y mencionó que el objetivo del homenaje, es hacer memoria y reconocimiento a las víctimas del conflicto armado. además, dijo que "quiere mostrar todo el daño que causó el conflicto, pero también la esperanza de la paz y las nuevas oportunidades en el país".
"Las personas necesitan saber qué pasó con sus seres queridos que desaparecieron o secuestraron y no se sabe nada. A partir de respuestas que posibilitan este proceso de paz, podemos pensar en el perdón, en la reconciliación, por eso la esencia de esto es que se les diga la verdad a las víctimas y a la sociedad". Indicó Jara
Medellín es una de las ciudades capitales más afectadas por el conflicto armado en el país, y el Cementerio Universal también se volvió un símbolo de donde está la gran mayoría de víctimas NN.