A través de un comunicado, la EPS Sura se pronunció frente a la decisión de la Superintendencia de Salud de negar el desmonte progresivo que había solicitado la EPS el pasado 28 de mayo.
“El pasado 28 de mayo, EPS SURA presentó al Gobierno Nacional una solicitud para una salida ordenada del Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de un Programa de Desmonte Progresivo, convencidos de que representa la opción más adecuada para cumplir con nuestras obligaciones con todos los actores del sistema”, recordó Sura.
Sin embargo, en aras de proteger los derechos de 5.4 millones de afiliados, la Supersalud ha negado esta solicitud a la EPS.
En ese sentido, Sura señaló que “por solicitud de la Superintendencia Nacional de Salud, acordamos trabajar en la búsqueda de alternativas en pro de los afiliados y del sistema de salud en aras de encontrar soluciones técnicas para la coyuntura actual, evaluando mecanismos que permitan que los recursos (PBS y no PBS) sean más eficientes y fluyan mejor a las EPS, basados en indicadores de desempeño de estas”.
Agregó la EPS que analizará en detalle el contenido de la resolución para dar continuidad a los trámites a que haya lugar según el debido proceso. “Y en paralelo, participaremos en la búsqueda de soluciones técnicas con la Superintendencia Nacional de Salud reconociendo que, en la actualidad, EPS SURA no cumple con uno de los indicadores de habilitación financiera, lo que podría dar lugar a que el ente de control tome medidas especiales”.