Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

“Esto es una construcción colectiva con mucha visión de futuro”: presidenta de Proantioquia

“Esto es una construcción colectiva con mucha visión de futuro”: presidenta de Proantioquia

La abogada Juliana Velásquez es la nueva presidenta de Proantioquia, asumió el cargo el pasado 1 de julio y en Hablemos de Región de Noticias Telemedellín conversamos con ella sobre el sector privado, la situación del país y hacia dónde va la región.

Otras noticias: Este será el impacto de Puerto Antioquia que entrará en operación en tres meses

“Yo creo que el futuro y la visión de futuro sobre todo que tenemos en una región está compuesta más allá de una teoría unilateral por una gran conversación que incluye la escucha activa de las distintas fuerzas vivas de un territorio, las subregiones, las administraciones públicas, la academia y el sector privado ese es quizá mi aprendizaje que esto es una construcción colectiva con mucha visión de futuro”, manifestó Velásquez.

Cabe recordar que Proantioquia es una fundación de carácter privado compuesta por 68 afiliados que parten de grandes empresas, empresas medianas, empresas pequeñas, fundaciones, el sector académico, las universidades.

“Estoy convencida de que el rol del sector privado particularmente en Antioquia ha sido un gran jalonador del desarrollo de nuestra región”, aseguró.

La directora también se refirió a la situación actual que atraviesa el país.

“Frente a la situación del país y de manera personal tenemos un sentimiento donde a veces nos dejamos llevar por la desesperanza, pero sobre todo tenemos mucha autorresponsabilidad y capacidad de agencia de no dejarnos desenfocar, en entender que el momento por supuesto es difícil y no solo es difícil por la perdida de confianza que es muy importante, sino también por el deterioro de los indicadores es evidente”, señaló.

Vea también: Proantioquia, 50 años impulsando el desarrollo del departamento

Sin embargo, enfatizó en la importancia de seguir trabajando por el futuro.

“Nosotros en Medellín pasamos por esto y lo que nos funcionó fue uno seguir trabajando, pero dos no perder el foco en el futuro y de eso nos hemos encargado y Proantioquia es un gran ejemplo. En la década de los 90 cuando estábamos invadidos de narcotráfico, cuando éramos la ciudad mas peligrosa del mundo, en Proantioquia se estaba gestando el Metro de Medellín, el centro de tecnología y de innovación de Antioquia, Colfuturo, entonces podemos sentir algo de desesperanza, frustración, de miedo, yo creo que todos lo sentimos, pero sobre todo tenemos un gran sentido de autoresponsabilidad de no dejar de trabajar por el futuro y de proteger el presente”, puntualizó.

Vea aquí la entrevista completa

“Esto es una construcción colectiva con mucha visión de futuro”: presidenta de Proantioquia