La Corte Constitucional declaró exequible la segunda emergencia económica decretada por el presidente Iván Duque el pasado 6 de mayo, sin embargo, el alto tribunal solicitó al Gobierno Nacional que demuestre por qué las medidas que se tomaron fueron insuficientes para enfrentar los problemas derivados de la pandemia.
El pasado 6 de mayo, por los efectos de la pandemia del coronavirus, el presidente Iván Duque decretó una segunda emergencia económica en el país que fue declarada exequible hace pocas horas por la Corte Constitucional pero con condiciones. El Gobierno Nacional deberá explicar al alto tribunal por qué las medidas de las primeras dos emergencias declaradas aún no son suficientes para atender los problemas derivados de la crisis sanitaria.
En la segunda emergencia se incluyeron medidas como el subsidio de la nómina y el aplazamiento de las fechas para el pago de impuestos, pero en cambio el traslado a Colpensiones del pago de mesadas equivalentes a un salario mínimo legal de pensionados bajo la modalidad de retiro programado, fue declarado no ajustado a la Constitución.