A propósito, Noticias Telemedellín visitó el Hospital General de Medellín, referentes en el manejo de residuos. Ahí fuimos testigos de cómo es el proceso de recolección y tratamiento a altas temperaturas para desactivar los biosanitarios como los de Covid-19.
El Hospital General de Medellín registraba un promedio mensual de 30 toneladas de residuos hospitalarios. 15 de esas toneladas eran de residuos biosanitarios. Desde marzo, por la pandemia, estas cifras aumentaron a 40 toneladas por mes, 25 de ellas son de residuos tipificados como peligrosos o de riesgo.
Para tratarlos, todas las canecas tienen bolsas rojas. En el caso de los insumos utilizados en pacientes con sospecha o confirmados de coronavirus, se depositan en doble bolsa. Cada piso cuenta con cuartos de almacenamiento temporal y por día pasa 5 veces la ruta recolectora.
En el cuarto de almacenamiento, los residuos aprovechables son seleccionados para reciclaje y los de Covid-19 se desactivan con un horno de altas temperaturas y luego son triturados.
10 personas laboran en el servicio encargado de los residuos hospitalarios y ordinarios del Hospital General de Medellín.