La Nueva EPS generó una alerta por cuenta de la cantidad de personas que insisten en automedicarse, una práctica que a año a nivel mundial genera cerca de 700.000 muertes de personas
¿Alguna vez, para calmar un dolor de cabeza, ha optado por tomar un medicamento genérico, sin tener en cuenta que puede tratarse de algún tipo de enfermedad que requiere tratamiento? Aseguran los expertos, que en Colombia, esta práctica termina por ser más recurrente que las visitas al médico.
Dr. José Alejandro Daza Vergara - Médico epidemiólogo de investigaciones del Hospital Universitario Mayor Méderi “ Este fenómeno está ocasionando que las personas tengan un curso diferente en su enfermedad y generando mayor resistencia a los medicamentos habituales o de primera línea"
Las proyecciones son caóticas, se estima que para el año 2050, la cifra de muertes por este aspecto alcance las 10 millones, puesto que en muchos casos los medicamentos genéricos, sí pueden ayudar a calmar un dolor, pero terminan por generar afectación o otras partes del organismo.
Dr. José Alejandro Daza Vergara - Médico epidemiólogo de investigaciones del Hospital Universitario Mayor Méderi " Qué los médicos tratantes les den las fórmulas los regentes de farmacia siguen las recomendaciones entreguen la formulación como tal y se respete las indicaciones para que los pacientes no cambien sus formulaciones"
Con el abuso, algunos medicamentos terminan por perder su efectividad, es el caso de los antibióticos, que suelen usarse constantemente para aliviar afecciones respiratorias.
Por tal motivo, los expertos recomiendan en caso de malestar visitar al médico y evitar automedicarse, pues está poniendo en riesgo su propia vida.
Automedicarse, está cobrando cerca de 700 mil muertes
También le puede interesar: Tome nota: existen alternativas ante la escasez de medicamentos anticonceptivos