Las ecohuertas y la agroecología podrían ser una alternativa para la sustitución de los cultivos ilícitos en territorio de la comunidad Nasa “Gente del agua”. Por esto, la Universidad de Medellín invitó a las ecohuertas del campus a 32 mujeres indígenas para capacitarlas en nuevas formas de utilización de la tierra y erradicar esta problemática en su territorio.
Durante la capacitación las mujeres también aprendieron sobre temas de comercialización de productos orgánicos, con el fin de que sus cultivos representen un sustento económico.
Durante la visita las comunidades y los universitarios intercambiaron saberes frente a las prácticas de siembra. Los cultivos de frijol, arveja, habichuela, zanahoria, lechuga y brócoli fueron algunos de los espacios visitados por estas mujeres.